Siete gigantes tecnológicos declaran que se someterán a las nuevas reglas de competencia de la UE

Según se confirmó desde Bruselas el día martes, siete grandes empresas tecnológicas han declarado que se suman a la lista de gigantes digitales a los que se impondrán las nuevas reglas de la UE contra las prácticas anticompetitivas.


La Comisión Europea señaló que estas incluyen a las estadounidenses del grupo «Gafam» (Alphabet (Google), Amazon, Meta (Facebook), Apple y Microsoft), la surcoreana Samsung, así como ByteDance, la propietaria china de la red social TikTok. La lista de grandes grupos sujetos a la legislación se decidirá antes del 6 de septiembre.

Tras años de perseguir en vano las infracciones en un sinfín de procesos judiciales, esta nueva regulación de los mercados digitales (DMA) permitirá a Bruselas actuar de modo más general imponiendo a los principales actores del sector reglas que deberán respetar bajo pena de multas disuasorias. La reglamentación fue propuesta por la Comisión en diciembre de 2020 y votada por el Parlamento Europeo en julio de 2022.

El objetivo es tomar medidas antes de que el comportamiento abusivo destruya la competencia, como solía ocurrir en el pasado. Las prohibiciones y obligaciones específicas solo afectarían a los grupos designados como “controladores de acceso” (“gatekeepers”), empresas esenciales por su peso en mercados esenciales: venta online, motores de búsqueda, redes sociales y sistemas operativos.

Las reglamentaciones se aplicarán a gigantes con valoraciones bursátiles de más de 75 000 millones de euros, cuyas ventas en Europa superan los 7500 millones de euros y que cuentan con al menos 45 millones de usuarios finales activos y 10 000 empresas usuarias en la UE.

Los potenciales “controladores de acceso” que alcancen estos umbrales tenían hasta el 3 de julio para notificarse, tras la entrada en vigor de la DMA a principios de mayo. «Ahora examinaremos las notificaciones» de los siete grupos, antes de fijar a principios de septiembre la lista de los «controladores de acceso» en cuestión, que luego tendrán «seis meses para cumplir con la DMA», indicó la rama ejecutiva europea.

La nueva normativa establecerá, por ejemplo, un control de la Comisión sobre cada operación de adquisición de estos gigantes, sea cual sea el tamaño de la transacción.

Por ejemplo, Google debería enfrentar la prohibición de cualquier favoritismo hacia sus propios servicios en los resultados de su motor de búsqueda, como se le acusó de hacer con su sitio de venta online Google Shopping. La nueva ley también evitará que Amazon use datos generados en sus sitios por clientes corporativos para competir mejor contra ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *