Tres años después de una asociación iniciada por el grupo Kering, Ecopel y Dyecoo han anunciado que han desarrollado una alternativa a la piel en poliéster reciclado teñido sin agua.

Se trata de una innovación que aún no está disponible en el mercado y que es presentada con un aspecto y un tacto similares a los de la piel de oveja. Para eliminar el uso de agua, el proceso Dyecoo emplea CO2. Un proceso que no es nuevo para la compañía, pero que había que aplicar a las pieles sintéticas del especialista francés Ecopel.
«Utilizarlo para un producto diferente fue un verdadero reto y una experiencia apasionante», afirmó Christian Tubito, director del M.I.L. (Laboratorio de Innovación de Materiales de Kering).

«También fue un planteamiento de futuro, dado que pronto se dispondrá de una instalación europea de tratamiento sin agua ni productos químicos para grandes volúmenes de producción. Esta es solo una de las muchas innovaciones de procesamiento con las que Kering se está esforzando por reducir el consumo de recursos en la industria de la moda», agregó.
Tras una fase de prueba, la siguiente etapa del proyecto es pasar a la producción utilizando la infraestructura de Areto. Se trata de una empresa española de la que Ecopel adquirió una participación en febrero, con sede entre Alicante y Valencia, la empresa no solo produce pieles sintéticas, sino que también imprime (sobre todo digitalmente) y teje.

Somos un medio multidisciplinar. Escogemos libremente las noticias que queremos visibilizar y todas tienen una importante historia detrás.
Te puede interesar...
-
Pier Paolo Righi, CEO de Karl Lagerfeld, nos habla del nuevo hotel de Macao y del futuro
-
Rafa Nadal y Roger Federer protagonizan la última campaña de Louis Vuitton
-
STARLITE OCCIDENT 2024 BAILARÁ AL RITMO LATINO DE RICKY MARTIN Y FARRUKO
-
LLADRÓ PRESENTA UN SET EXCLUSIVOPARA CELEBRAR EL AÑO DEL DRAGON
-
Egipto. El País de las leyendas