Según un nuevo informe de la UICN, los escarabajos peloteros se enfrentan a importantes pérdidas de hábitats favorables, debido a la desaparición de las prácticas tradicionales de ganadería y al abandono de los entornos rurales, así como por la contaminación química del estiércol por productos médicos veterinarios.
La primera evaluación de los escarabajos peloteros en la Lista Roja de la UICN, publicada esta semana, recopila los resultados de una evaluación de 200 especies de la región Mediterránea, de los cuales 150 son endémicos de la región. Esta publicación señala que el 20% de las especies evaluadas podrían en riesgo de extinción, incluyendo 21 especies endémicas.
“Los resultados de esta evaluación de la Lista Roja ponen de manifiesto la necesidad de un gran impulso en la región para frenar la pérdida de biodiversidad en los próximos años, mantener la salud de los ecosistemas y salvaguardar nuestro capital natural para las generaciones futuras. La transformación de pastizales en terrenos para agricultura o silvicultura, los niveles insosteni- bles de ganadería intensiva, el uso indiscriminado de productos médicos veterinarios y el abandono de la actividad ganadera son amenazas clave para estas especies. Es por ello que necesitamos enfoques más innovadores e integradores que deriven en un manejo agropecuario más sostenible en la región”
explica Antonio Troya, Director del Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN.
Los cambios en el mundo y sus consecuencias para el escarabajo
Tanto el sobrepastoreo, que provoca la compactación del suelo y modifica la estructura de la vegetación, como el abandono de la ganadería extensiva, que reduce la cantidad de recursos tróficos (heces), son considerados como amenazas directas. Es altamente probable que el declive de prácticas culturales como la trashumancia en toda Europa aumente la presión sobre los escarabajos peloteros.
Además, el uso generalizado de productos médicos veterinarios provoca la contaminación de las heces del ganado. Su dificultad para metabolizar la mayor parte de estas sustancias hace que acaben siendo expulsadas inalteradas en sus heces y afecten a otras especies no objetivo como los escarabajos peloteros. Por lo tanto, también es necesario mejorar la legislación para regular el uso de productos médicos veterinarios para el control de parásitos e implementar medidas para evitar que su utilización innecesaria cause contaminación.
También el desarrollo de infraestructuras urbanas, especialmente en las zonas costeras, es otra amenaza importante.
“La diversidad de escarabajos peloteros en la región mediterránea depende en gran medida de la heterogeneidad del paisaje, la variedad de mamíferos presentes y la disponibilidad de excrementos no contaminados de herbívoros. Una mejor gestión de los animales herbívoros domésticos l en paisajes naturales y agrícolas es clave para conservar la biodiversidad del suelo y garantizar ecosistemas saludables en el futuro”, añade Jorge Lobo del Departamento de Biodiversidad y Cambio Climático del Museo Nacional de Ciencias Naturales de España.
El nuevo informe destaca la falta información disponible para evaluar el riesgo de extinción de 74 especies, que han sido clasificadas como con “Datos Insuficientes”.
“Los grupos hiperdiversos de invertebrados, como los escarabajos peloteros, pueden servir como indicadores de la salud de paisajes naturales alterados y su biodiversidad. Ampliar el conocimiento sobre estas especies nos ayudará a comprender dónde se deben tomar medidas para restaurar la salud de los ecosistemas y los beneficios asociados. Este informe muestra la relación entre la diversidad de escarabajos peloteros y los cambios producidos por el hombre. Además, confirma la importancia de incluir este carismático grupo de especies en una Lista Roja de la biodiversidad mediterránea más completa y representativa”
Comenta Ana Nieto, Directora de la Unidad para la Conservación de Especies en el Programa Global de Especies de la UICN.

Su falta de protección legal
Asimismo, el informe señala la falta de protección legal para este grupo de especies, que se encuentra excluido de instrumentos y marcos clave, tales como la Directiva de Hábitats de la UE, el Convenio de Berna sobre la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural, la CITES y otras regulaciones de la UE en el uso de drogas antiparasitarias.
Muchos escarabajos peloteros están asociados a hábitats naturales abiertos y paisajes agrarios tradicionales con una densidad de población moderada. De este modo, hay muchas áreas donde la rica diversidad de escarabajos peloteros se produce fuera de las áreas protegidas.
Su estado de protección varía de un país a otro. Existen algunas medidas de protección para especies o ecosistemas, pero su objetivo principal está dirigido a conservar las poblaciones de un pequeño número de especies o conservar determinadas áreas naturales de diversas formas.
Se necesitan políticas para resaltar la importancia de preservar o introducir prácticas agrarias y sistemas de pastoreo de ganado que aseguren que los hábitats naturales y agrarios saludables se distribuyan de manera heterogénea en todo el paisaje.
Beneficios de los escarabajos peloteros para el ecosistema
Los escarabajos peloteros brindan una amplia gama de beneficios ambientales, desde el ciclo de los nutrientes hasta la aireación del suelo y la reducción de las emisiones de dióxido de carbono y metano, el control de parásitos y la dispersión secundaria de semillas. También son importantes en las redes tróficas, no solo como descomponedores, sino también como presa de aves, murciélagos y otros animales insectívoros.
Este estudio, titulado “The conservation and distribution of Mediterranean dung beetles” es el resultado de una de la colaboración entre la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN, el Programa Mundial de Especies de la UICN y el Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN.

Somos un medio de comunicación selecto y multidisciplinar con contenido avalado por una red de colaboradores hispanohablantes de todo el planeta.
Para nosotras, el Universo del lujo, además de estar unido al glamur y a proyectos exclusivos, está también unido a la cultura, estrechamente ligado a la literatura y a toda manifestación artística, se representa también en la sostenibilidad y en una inmersión cultural del planeta respetuosa y alquímica.
¡Síguenos en nuestras redes!
Te puede interesar...
-
Zara presenta su última apuesta por la moda circular de la mano del gigante químico Basf
-
El Riu San Francisco y Riu Playa Park reciben el premio Re Think Hotel por sus proyectos de sostenibilidad
-
El Parque Tecnológico de Actiu cumple 15 años como referente de arquitectura sostenible y saludable
-
La tecnología digital puede guiar la transición de la moda hacia la sostenibilidad
-
Bruselas quiere objetivos obligatorios para tirar menos comida y reutilizar más textil