El videojuego de simulación social Animal Crossing: New Horizons cuenta desde hoy con las obras de arte de la colección del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. El Thyssen en Animal Crossing es una iniciativa educativa que pretende acercar a un público joven los cuadros a través del videojuego de Nintendo que permite construir experiencias digitales desde el arte.
¿Cómo surgió la idea?
La relación del museo con el juego viene de largo, a través de su área de Educación; crear en Animal Crossing un nuevo museo virtual desde el que acercar las colecciones del Thyssen a jugadores de todo el mundo es un paso más en este proceso, con acciones educativas cuyo propósito es fomentar la sensibilidad hacia el arte y la cultura.
Animal Crossing: New Horizons
Animal Crossing: New Horizons es la última entrega de una de las sagas más populares del mundo de los videojuegos. Se trata de un juego de simulación, con un fuerte componente social, que permite al usuario formar su propia comunidad en una isla desierta y personalizarla a su antojo para, a partir de ahí, dejarse llevar por la imaginación y sus
posibilidades casi infinitas, incluyendo la oportunidad de crear su propia colección de obras de arte.
Los jugadores pueden descargar y guardar, mediante códigos QR, diferentes obras de artistas como Caravaggio, Carpaccio, Murillo, Holbein, Rubens, Goya, Manet, Degas o Cézanne para incorporarlas a sus propias islas a través de NookLink, y numerosos vídeos ayudarán a conocer mejor el museo, sus artistas y sus cuadros. Los jugadores pueden compartir sus cuadros preferidos con el museo vía Twitter.
🎉🎉🎉 @MuseoThyssen abre sus puertas en #AnimalCrossing 🎉🎉🎉 Presentamos nuestra nueva iniciativa para llevar las obras del #Museo al mundo de los #videojuegos!!!
— EducaThyssen (@EducaThyssen) December 14, 2020
Conoce, juga y comparte 👉https://t.co/WD5Rf6rTmk #ElMuseoDeTodos #Educación #ThyssenAnimalCrossing pic.twitter.com/oCsBb9VsnM

Somos un medio de comunicación selecto y multidisciplinar con contenido avalado por una red de colaboradores hispanohablantes de todo el planeta.
Para nosotras, el Universo del lujo, además de estar unido al glamur y a proyectos exclusivos, está también unido a la cultura, estrechamente ligado a la literatura y a toda manifestación artística, se representa también en la sostenibilidad y en una inmersión cultural del planeta respetuosa y alquímica.
¡Síguenos en nuestras redes!
Te puede interesar...
-
Alejandro Sanz pone voz al documental ‘La quimio jugando se pasa volando’ de Juegaterapia, que demuestra que jugar también cura
-
La tienda de ropa de montaña Columbia se reinventa para recuperarse de la caída del tercer trimestre
-
El primer vuelo electrificado con un traje de alas propulsado por BMW i.
-
«Todo lo que no sea digital va a ser marginal» |Controller Centricity Live 2020
-
Educación híbrida ante la Nueva Normalidad