Hoy hablamos con Manuel Díaz Cebrián, Manager en Europa del destino de Los Cabos. Como siempre agradecer toda colaboración de Manuel, sé que vas muy ocupado y para poder charlar con nosotras de un destino con carácter y personalidad propia. Ambos coincidimos en que no se le está posicionando en el resto del Mundo como merece.

(…) Un restaurante llamado Mona Lisa que está situado en un risco y es excelente para el tardeo. Donde además del champagne tienes unas vistas deliciosas al Arco del Mar de Cortés, y ayer por ejemplo estaba Stevie Wonder, y de pronto se levantó a cantar… Los Cabos es eso, sencillamente es Glamour.
La entrevista
La primera pregunta es común a todos nuestros invitados, dime un color y un sabor que te recuerde a Los Cabos.
El olor es el agradable olor a mar por encima de todo… pero lo que a Cabos lo hace único es su Luz, tiene una luz muy especial que todo lo hace mágico.
El sabor obviamente es el sabor a México: salsas, maíz, trigo, cebiches mezcalitas (mezcal margarita) y margaritas …
Manuel háblame de Los Cabos. ¿Cómo entraste a trabajar con este destino?
Empiezo a trabajar con Los Cabos y me doy cuenta del potencial que tiene como destino, no está bien explotado. Es un destino y País que tiene absolutamente de todo y muy diferente a lo que se vende en México: Cancún, Puerto Vallarta…
Ahora mismo lo que me interesa es mostrárselo a Europa desde Londres y hacerles ver todo su potencial.
Si me viene una palabra a la mente para definir Los Cabos te diría que Glamour, y tú ¿qué opinas?
Efectivamente así es, hay por ejemplo un restaurante llamado Mona Lisa que está situado en un risco y es excelente para el tardeo. Donde además del champagne tienes unas vistas deliciosas al Arco del Mar de Cortés, y ayer por ejemplo estaba Stevie Wonder, y de pronto se levantó a cantar… Los Cabos es eso, sencillamente es Glamour.
Acuérdate que ahí vivía George Cloneey, Brad Pitt, muchos siguen teniendo sus casas. Por lo tanto a mí, después de esta pandemia, me choca la palabra “Lujo” yo diría más bien que es un lugar especial, es un lugar High End, un lugar cómodo, con una arquitectura única, tienes los mejores hoteles… Los Cabos es así.
Sigo insistiendo en que hay que mediatizar México, por todas las bondades que ofrece, pero sin duda, una bien importante es su gente, profesional donde los haya.
Sííí fíjate que en México somos dulces, pedimos “por favor” o, usamos diminutivos para que no te ofendas, imagínate cuando salimos a otros Países donde nos hablan deprisa y a gritos, donde la gente no admite errores y está siempre enojado.
El mexicano es una gente que le gusta agradar y que lo pases bien. No somos perfectos y nos equivocamos, pero la actitud es de predisposición y agradar, por lo tanto, hace de nosotros un servicio “punto arriba” que hace que destaquemos en el servicio de la excelencia.
Manuel, otra de nuestras preguntas comunes a todos nuestros entrevistados, dime algo sin valor económico que te haga feliz.
La hospitalidad desinteresada y una sonrisa cálida y honesta.
¿Qué estás haciendo en estos momentos para visibilizar Los Cabos?
Ha sido un año mega difícil y nosotros tenemos que competir con EEUU al que lo tenemos al lado.
Además el mercado doméstico, que siempre apuesta por Europa, ahora mismo se ha volcado en México y en su recuperación.
Y ese mercado doméstico de ciudades fuertes económicamente como son Monterey, Guadalajara y Ciudad de México, están yendo para Los Cabos y lo están descubriendo, ¡ya era hora! Este turismo está creciendo exponencialmente.
Y los americanos, para ellos existen las Californias, California era México y luego está Los Angeles, San Diego pero a lo que me refiero, es que ellos tienen su California, y en México tenemos La Baja California Sur. En este caso, sería como Birraitz y san Sebastián pueden parecer diferentes pero ambas pertenecen a País Vasco. Por tanto hay un cruce de culturas enriquecedor, la mejor comida en California es la mexicana, por lo tanto le tienen cariño.
Lo que sucede en Los Cabos con los americanos es que ellos mismos le tienen cariño y hay mucho californiano, eso nos ha ayudado mucho para tener un aire cosmopolita.
La luz es otra de las cosas bonitas que existen en Los Cabos, cuando ilumina las montañas, los cactus, los mismos amaneceres, coincidirás conmigo, son espectaculares…
Y, ¿por qué se vende siempre el mismo estereotipo en Ferias, países…?Me refiero al de Sol y Playa en Los Cabos. Hay un Mundo mucho más allá como la parte de montaña, los lugares de buceo…¿Qué opinas en cuanto a la falta de visibilidad en esos aspectos?
Te doy la razón, yo en su momento por hacer algo diferente posicioné muy bien los tours para el avistaje de ballenas y en concreto Cabo Pulmo, otro lugar bello.
Existen muchas opciones, por ejemplo desde la playa en la que no puedes nadar, pero con olas impresionantes hasta playas, como el mar de Cortés, que parece una gran bañera.
Insisto con la parte de montaña por explorar, con la gastronomía orgánica en los micro climas de la Sierra… Ahí vamos porque hay tanto que decir todavía de los Cabos…No tenemos pirámides, ¡pero tenemos arte rupestre!
Yo empecé a hablar del multidestino para combinarlo por ejemplo con La Paz. Los Cabos para estar 10 días es demasiado, sin embargo ahora en este momento más que nunca la gente va a viajar menos pero se va a quedar más tiempo en el lugar. Ahora mucha gente no quiere moverse tanto y sí descubrir todo lo que le ofrece el destino elegido, aunque se mueva en auto y poder recórrerlo.
¿Cómo ha afrontado Los Cabos el tema Covid19 para tener tan buenos resultados?
Primero Los Cabos tomó decisiones firmes, cerró en Marzo: hoteles, aeropuertos y marinas, y se reanudó en Junio.
Después de 2 años de negociación llegué a un acuerdo histórico, algo que supuso un gran logro, con el primer vuelo directo de Londres a Los Cabos, desde el 17 de Noviembre del año pasado hasta el 16 de Marzo de este año, fecha en que tuvimos que cerrar desgraciadamente por la pandemia aunque esperamos reestablecer la frecuencia cuando pase este virus.
Primero tuvimos que tener mucho cuidado con nosotros mismos, cuidar a los empleados, cerrar hoteles y restaurantes… hasta poder averiguar a dónde iba a llegar el alcance del virus e identificar donde podía estar.
A diferencia de los gobiernos europeos no se ha contado con ayudas por parte del Gobierno, todo ha sido capital privado, y alguna ayuda por parte del Gobierno estatal que ayudó, algo pero el Federal no ayudó en nada. Te lo comento honestamente porque fue la unión y comunión de los capitales privados y públicos que hizo la mejor mancuerna posible para volver a reabrir en Junio aunque fuera al 30% de capacidad y nos ocupábamos de comunicar al mercado como estaba afectado el virus, con que medidas se estaban llevando a cabo en los hoteles o aeropuertos para tranquilizar y tener controlado.
Empezamos a obtener certificados para la tranquilidad y ver que se estaba gestionando todo adecuadamente como el sello local Punto Limpio y ello implicaba que estábamos siguiendo unos protocolos adecuados, le siguió Doble Blue TTI o el Crystal Protect, está última una de las certificaciones más exigentes en el Mundo en lo que son en control de seguridad, británicos. Y tenerla significa que ya no hay nada más que garantice la excelencia. Es un sello que tienes que superar acorde a las auditorias para que puedas obtenerlo. Tuvimos que pasar una serie de requisitos excepcionales para ser Crystal Protect, tanto en hoteles como destino.
Así que en estos momentos estamos posicionando Los Cabos como un destino seguro en todo el Mundo.
¿Sabes decirme qué capacidad turística hay ahora mismo en Los Cabos?
Los Cabos ahora mismo cuenta con 19000 cuartos y lujosos hoteles como el Nobu que abrió hace un año, y muchos más que están por venir como el Hotel Aman ¡TODOS quieren estar aquí en Los Cabos!
Jacques Cousteau lo llamó el Acuario del Mundo y creo que, cuando se aúnan mar y montaña se conoce lo mejor de Los Cabos como territorios, sus pinturas rupestres y todo lo que tenemos aquí…
Mi sueño es que se conozca la Baja California como Destino & País, sabes a qué me refiero, cuando la gente habla de Bali habla de ella como isla pero mucha gente no sabe que pertenece a Indonesia.
Así que, queremos tener personalidad propia y un branding personal como un destino único de México y que evoque por sí mismo: seguridad, confianza, glamour sin que se divorcie de México, pero que por ejemplo se desvincule de Cancún o Rivera Maya, queremos una diferenciación.
Para finalizar, Manuel ¿cuál es ese secreto confesable que te queda por cumplir?
Muchos, pero el más importante antes de dejar este mundo, es el de dejar una huella habiendo aportado con algo válido para el control de la devastación de nuestros recursos naturales y abuso de comunidades rurales.
Nota aclaratoria: Desde Nativa Selectta hemos recogido las respuestas / declaraciones realizadas por nuestro entrevistado con el mero objetivo de recoger información plural desde la fuente de la misma. En ningún caso nos hacemos responsables de las declaraciones vertidas en esta u otra entrevista de nuestra plataforma de comunicación.
Prohibida la reproducción total o parcial de este contenido sin el consentimiento de Nativa Selectta | Copyright © 2020 Nativa Selectta

Patro Marco es una gran aventurera y viajera incansable.
Con muchos años de experiencia, su espíritu curioso e inconformista le ha proporcionado una exitosa especialización en la creación de viajes a medida de lujo. Aunque para ella el verdadero lujo es el de vivir intensamente y de la manera más genuina.
Ha visitado más de 60 países y habitualmente participa además en conferencias, charlas y medios de comunicación para avivar la llama de la curiosidad en sus oyentes y contagiarles su pasión por el Mundo y los viajes.
Su curiosidad innata ha hecho que además disfrute de la comunicación en otras disciplinas que adora como son la literatura, la moda y el Arte.
Te puede interesar...
-
Pier Paolo Righi, CEO de Karl Lagerfeld, nos habla del nuevo hotel de Macao y del futuro
-
Egipto. El País de las leyendas
-
El Riu San Francisco y Riu Playa Park reciben el premio Re Think Hotel por sus proyectos de sostenibilidad
-
Marriott International se compromete a contratar a más de 3.000 refugiados en todo el mundo para 2026
-
LOS POU HACEN HISTORIA EN EL HIMALAYA