- La esencia del fuego, tan inherente a la fiesta valenciana, es el vehículo emo-cional de ‘Sentir el fuego’, obra del valenciano Diego Palacios Pérez.
El lector podrá «escuchar» el latido de la fiesta desde su origen en los talleres, pasando por los diferentes actos, información y curiosidades, que le harán entender mejor estas fiestas.
Que mejor lectura para hoy, que esta entrevista con la que miles de valencianos se identificarán, por el significado que conlleva en este segundo año Covid19.
Charlamos con Diego Palacios: Artista fallero, vinculado a los medios de comunicación y el espectáculo, en fín, artista polifacético en todos los sentidos, pero sobre todo…Fallero de corazón.
Ahora además escritor con su primer libro Sentir el Fuego, donde nos adentra en su pasión: Las Fallas y que de algún modo vertebra gran parte de la tradición valenciana.

En este primer libro Diego, podemos encontrar cultura, emoción, anécdotas…un sentido homenaje a Valencia y a una de sus principales tradiciones. Hoy desde Nativa Selectta queremos hacer nuestro especial tributo a las fallas que por segunda vez siguen siendo atípicas.
¿Diego de donde surgió la idea de escribir este libro?
La verdad es que como tú bien has dicho yo estoy vinculado al Mundo de las Fallas desde muy pequeñito, puesto que estoy ligado a la falla Exposició Micer-Mascó (muy próxima al campo de fútbol Mestalla), he tenido cargos de todo tipo y actualmente soy vicepresidente de protocolo y relaciones Públicas.
Esto me ha llevado a ser presentador de actos y escribir discursos para la falla, para falleras mayores, y me ha gustado mucho el poder contar de esta forma todo lo que representaba este mundo. La respuesta de la gente siempre ha sido tan afable, y me decían cosas tan bonitas, que incluso muchos me recomendaban que escribíera un libro.
Era un proyecto bellísimo y gracias a Editoral Sargantana, que acogieron la idea de muy buen grado, es como se fraguó la idea.
Diego estamos de acuerdo que una cosa es escribir un discurso o acto, y otra bien distinta escribir un libro. Una gran responsabilidad ¿Como fué el proceso?
La verdad es que me lo pusieron muy fácil y no tuve problema al escribir, está claro que he escrito discursos de unos 7-8 minutos que es no es lo mismo. Pero en honor a la verdad te diré Patro, que no fue difícil porque, este tipo de libro cuando se planteó, fué desde la visión de expresar sentimientos. Como yo tenia tan claro que queria expresar como se sentía el Fuego, el ámbito de la fiesta, y además tengo la suerte que al haber sido tambien artista fallero, tengo muchisimos amigos en el entorno (floristas, músicos, etc) creo que realmente dificil no fué, porque me relacioné con todos ellos, aprendí y quise plasmarlo en el libro.
El sentimiento que me salía de dentro fué la clave, quizás la única complicación fué a la hora de sentarme y redactar el libro, sobre todo porque yo quería que si lo leía un fallero se reconociera, pero también que si lo leía una persona que venia de fuera y se lo quería llevar como recuerdo de las fallas, que entendiese de verdad porque a veces estamos tan «locos» y detrás de tanto trabajo desemboca en el fuego.
La complicación fué a la hora de juntarlo todo: fotografías, palabras que se plasman en el libro de terceras personas que quise recopilar, pero incluso la editorial de verdad, que me lo puso muy fácil. Lo maquetaron precioso y la respuesta de la gente fué maravillosa.

Te debo decir que las fotografias son maravillosas y la ilustración del libro ha quedado realmente bonita ¿que es lo que esperabas conseguir con este libro?
Yo lo que queria es que si alguien lo leía, porque incluso dentro del Mundo fallero no todos lo viven desde dentro con tanta implicación, repito lo que quería es que llegaran a entender «el porqué» de las fiestas. Unas fiestas donde hay muchisimo trabajo de índole diferente que acaba en el fuego.
Un fuego majestuoso, que sale del alma y del corazón que ha puesto todo el entorno del mundo fallero que ha trabajado en esa falla y que desemboca en el significado final: El Fuego.
Quiero hacer entender que para nosotros el 19 de Marzo es como un Final de Año. Un 31 de diciembre disfrazado de fuego.
Diego Palacios
Quería que la gente se acercara de alguna manera a nosotros y entendíera el sentimiento que para nosotros despierta el fuego.
Efectivamente Diego muchas veces la gente que viene de fuera siempre se apena y hace el comentario de ¿no os da pena quemar todo este trabajo además tan bonito y artesanal?
Exacto, de hecho yo en el libro en algún momento lo nombro, el hecho de que el Fuego tiene la capacidad de disfrazar ese final desde el principio. Porque lo que parece un punto y final...realmente es un punto y aparte.
Cuando llega ese momento es todo renovación. El deje de tristeza es en cuanto a que se quema todo el trabajo de lo artistas falleros, pero también que quemas un año de tu vida, en el que te pueden haber sucedido cosas muy buenas o cosas no tan buenas y es en ese momento del fuego cuando haces balance, un balance del trabajo.
Es ahí ( en el punto y aparte) cuando viene lo bonito, que en lugar de marcarte un final, sin querer ¡te vuelve a marcar un principio!
Cuando todo se reduce a cenizas y te vas a descansar, al día siguiente vuelves a empezar y a ilusionarte de nuevo con el año que tienes por delante.
Aquí está el quid de la cuestión de este libro: el sentimiento, porque cuando lo vives tanto, al final lo que demuestra, es que el fuego es sentimiento puro.

Diego ¿como estas viviendo tú estas Fallas que eres uno de esos falleros implicados? porque para ti (y muchos falleros) tiene que ser más duro. Aunque si que es verdad que el rugir esta en la calle, el ruido de los petardos, las risas…y aunque no nos podemos juntar en grupos más nutridos por las normas impuestas, la gente si que trata de «vivir» las fiestas de una manera positivia aunque atípica…
Pues mira…voy a ver si puedo explicártelo bien. Inevitablemente estos días todos hablamos, la mayoria de mis amigos son falleros tambien, (Presidentes, Vicepresidentes, alguna fallera Mayor) y si bien es cierto que el año pasado como fueron muy de repente y una situación muy extraña, las viví en casa y con tristeza. Además con la incertidumbre de que iba a pasar con esta pandemia, fueron tristes pero se me pasarón más rápidas.
Estas fallas, por mi parte siendo una persona muy sentimental y sentida en torno a lo que significa toda la fiesta, venía preparado.
Lo estoy viviendo con mucha ilusión y animando a la gente que esta más decaida (que yo tambien lo estoy, en algún momento te viene el sentimiento y la lagrimita) pero estoy viviendolo con la ilusión de la preparación de las próximas fallas.
Estoy viviendo con la ilusión de pensar cuando venga la primera vez, de repente cuando se acaben las limitaciones de la pandemia, vamos a vivir las primeras fallas del resto de nuestra vida. Y va a ser muy muy bonito.
Diego Palacios
Nos relacionamos vía digital, en las comisiones o por lo menos en la mia se ha trabajado mucho en ese sentido, para por estas vías, estar en contacto. Hacemos reuniones via zoom, hicimos la cena de la plantá todo telematicamente. Luego manteniendote ocupado pues, con algunas visitas a unos amigos de otro barrio en su falla, hoy que estoy hablando contigo, mañana tengo otro evento, es decir que no decaida el espitiritu fallero, adecuándolo a la normativa actual.
Pensando siempre que por suerte cuando volvamos a la realidad más próxima a la anterior, podremos volver a vivir las FALLAS.
Por desgracia en el Mundo fallero se nos ha ido mucha gente.
Y me apena.
Diego palacios
Pasarán estas fallas atípicas y volveremos y estaremos preparados para mantener viva la llama. El fallero de corazón es así. Y la ilusión es un sentimiento que nunca hay que perder.
Diego tú que te expresas tan bien, y aprovechando tenemos lectores de paises como México y Colombia ¿porque invitarles a venir a visitarnos? ¿Que van a encontrar? Entre tú y yo ¿Como podemos convercerles?
La propia Fiesta no les va a defraudar. Van a poder vivir sensaciones que no se viven en otras fiestas ni es otras cuidades. A veces aunque no entiendan la fiesta en sí, van a poder apreciar como una ciudad se puede transformar y tener tanta actividad cultural en un mismo entorno.
Se van a encontrar ARTE en cada rincón de la ciudad, se va a encontrar la pólvora que tambien es otro tipo de arte, el arte de la belleza de la flor, el sentimiento de la música, la indumentaria que es otra tradición muy rica.
Por todo ello yo creo que la forma de intentar convencerles es simplemente diciendoles que si vienen se van a empapar de tantas cosas bonitas, salidas de las manos de tantos artesanos y disciplinas diferentes, que cuando se mezcla todo en las miradas de las personas se van a sentir cuanto menos asombrados.
Siempre lo afirmo: El que vé las Fallas por primera vez NUNCA las va a olvidar y si tiene la suerte de poder volver a vivirlas va a descubrir matices diferentes.
diego palacios
Para nosotros el visitante es el complemento ideal porque es nuestro trabajo se hace con cariño para mostrarlo y vivirlo entre todos.
Diego muchas gracias de nuevo por tu tiempo y tu sentir.
Desde Nativa Selectta solo nos resta gradecer el tiempo a Diego y avisar a toda la gente que nos lee que creemos que las próximas Fallas que se puedan vivir en la calle van a ser magnificas, más creativas, con la sátira y el humor en grado máximo. Y las ganas contenidas que tenemos todos.
Sentir el Fuego ha sido un libro verdaderamente distinto y basado en sentimientos, esos sentimientos que HOY, aún más si cabe, están a flor de piel.

Patro Marco es una gran aventurera y viajera incansable.
Con muchos años de experiencia, su espíritu curioso e inconformista le ha proporcionado una exitosa especialización en la creación de viajes a medida de lujo. Aunque para ella el verdadero lujo es el de vivir intensamente y de la manera más genuina.
Ha visitado más de 60 países y habitualmente participa además en conferencias, charlas y medios de comunicación para avivar la llama de la curiosidad en sus oyentes y contagiarles su pasión por el Mundo y los viajes.
Su curiosidad innata ha hecho que además disfrute de la comunicación en otras disciplinas que adora como son la literatura, la moda y el Arte.
Te puede interesar...
-
Marc Segarra: «La sostenibilidad es uno de los pilares de nuestra cocina y de nuestro lugar»
-
Música y humor para sumergirse en el verano más refrescantedel Teatro Olympia
-
THE WORLD’S 50 BEST RESTAURANTS anuncia la lista 51-100 para 2023
-
La ciutat de les arts i les ciencies de Valencia se suma a la lucha contra la ‘BASURALEZA’ en el día mundial de los océanos.
-
«AMORISMO», La nueva experiencia teatral interactiva