Ganni y Rubi crean el hilo del mañana, una fibra a base de CO2

Unos meses después de anunciar un ambicioso programa de reciclaje para reutilizar 12 toneladas de desechos de algodón al año, la casa de moda danesa Ganni ha presentado en la Global Fashion Summit de Copenhague una nueva fibra de celulosa. La nueva fibra tiene una huella de carbono negativa. Completamente innovadora, se ha creado sin utilizar agua, mediante un proceso enzimático que «digiere» el CO2.

Al tiempo que a Ganni le gusta apostar por el ecologismo en sus campañas outdoor, la asequible marca de lujo escandinava fundada en 2009 por Nicolai y Ditte Reffstrup, que cuenta con la certificación B Corp desde el pasado septiembre, tiene un profundo compromiso con el medio ambiente, ya que ofrece una moda más responsable y aspira a reducir sus emisiones de carbono en 50 % para 2027.

Un nuevo material innovador

En el marco de su proyecto «Fabrics of the Future» (Tejidos del futuro), Ganni acaba de presentar las primeras muestras de un hilo creado artificialmente, neutro en recursos y totalmente anhidro, que contiene un 20 % de CO2.

Para crear esta fibra del futuro, fabricada mediante el proceso de fotosíntesis, Ganni se ha asociado con la empresa californiana Rubi, que desarrolla una tecnología de secuestro de carbono pendiente de patente.

Esta empresa bioquímica, pionera en la reutilización de emisiones de carbono en textiles, fue fundada en 2020 por las hermanas Neeka y Leila Mashouf. En marzo, Rubi recaudó 8,7 millones de dólares (7,9 millones de euros) y ahora está trabajando con Ganni, Reformation, H&M, Patagonia y Nuuly en su proyecto piloto.

Ganni es así la primera marca en integrar este hilo en sus colecciones de prêt-à-porter – Betty Krag / Ganni


«Las innovaciones en tejidos, como la de Rubi, jugarán un papel crucial en la descarbonización de la moda, pero para ello las marcas deben atreverse a apostar, asumir riesgos e invertir en tales innovaciones», afirmó en un comunicado Nicolaj Reffstrup, cofundador de Ganni.

En un momento en que la huella ecológica de la industria de la moda y la confección es denunciada a diario como una de las más contaminantes del mundo, este nuevo y, en cierto, modo revolucionario material permite imaginar un futuro con un menor impacto para el sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *