
Actualmente, la London Dry Gin, ginebra con un perfil seco de estilo inglés, domina el mercado, pero como ya vimos en nuestro artículo anterior sobre los tipos y la clasificación de las ginebras existen otras categorías como Plymouth, Old Tom, Sloe entre otras.
Lamentablemente éstas no reciben muchas atenciones, debido a que en el mercado no se encuentra variedad por un lado y por el otro, debido al poco conocimiento que se tiene sobre este producto. Por ese motivo hoy vamos a hablar de Old Tom Gin, ginebra del siglo XVIII que está de vuelta y vuelve para quedarse.
La Old Tom Gin
La Old Tom Gin fue muy popular durante el siglo XVIII. En esa época, producir ginebra conllevaba pagar impuestos muy elevados, por lo que la mayoría de sus elaboraciones eran clandestinas.

Por este hecho, el resultado obtenido era un producto de muy mala calidad y para intentar disimular ese defecto, se empezó a endulzarla con azúcar, con el objetivo de hacerla más aceptable.

Algo de Historia…
Durante la London Gin Craze (Locura londinense por la ginebra), en la puerta de algunos pubs clandestinos empezaron a aparecer un tipo de distribuidores automáticos, con el dibujo de un gato negro, Old Tom (el viejo gato Tom), que dispensaba ginebra sólo con introducir una moneda. De este modo, el responsable de la venta de ginebra era el gato y al no ser servida por personas, se eludía la Ley. Ese es el origen del sistema conocido como Old Tom y de ahí el nombre de esta maravillosa ginebra quedó en la historia como leyenda. La ginebra Old Tom se caracteriza por ser más dulce.
Con el pasar del tiempo, gracias a las mejoras en las técnicas de destilación durante el siglo XIX, la incorporación de azúcar en el proceso de elaboración quedó en desuso y poco a poco la ginebra adquirió un estilo más seco. Y en la década de 1930 prácticamente ese ingrediente desapareció, abriendo el camino hacia al estilo de ginebra más conocido y popular, la London Dry Gin.
El nacimiento de la Old Tom
En 2007 Christopher Hayman creó la ginebra Hayman’s Old Tom afirmando haber recuperado una receta original de los archivos de su familia, muy vinculada al mundo de la ginebra, su abuelo fue James Burrough, creador de la conocidísima Beefeater.
En la actualidad no existen muchas marcas de ginebras de tipo Old Tom, siendo Hayman’s, Jensen’s, una edición especial de Tanqueray y algunas otras más, las opciones que podemos encontrar en el mercado al día de hoy.
Te invito por lo tanto la próxima vez que vayas a tu Bar de confianza a que pruebes esta increíble ginebra, sea en un Gin Tónic o sea en un buen cóctel como un Tom Collins por ejemplo.
Te espero la próxima semana para conocer aún más el mundo de este maravilloso destilado.
¡Cheers!

Carlo Proverbio
Beverage Manager | Master Spirits & Cigar Sommerlier
Desde México
Conecta con Carlo a través de su perfil en Linkedin

Te puede interesar...
-
CENTRAL EN LIMA ES NOMBRADO NO.1 EN LA LISTA THE WORLD’S 50 BEST RESTAURANTS202
-
‘LES NUITS’ ROBUCHON: NOCTAMBULISMO SIBARITA EN CUATRO ESPACIOS GASTRO CON MÚSICA, MENTALISMO Y DIVERSIÓN
-
THE WORLD’S 50 BEST RESTAURANTS anuncia la lista 51-100 para 2023
-
IFEMA MADRID apuesta por convertirse en hub gastronómico
-
LE VIN ROUGE. Una mirada Nostálgica.