¡Es el Paraíso terrestre ! exclamó Bougainville al desembarcar en Tahiti en 1768. La Polinesia francesa cautivaría a ilustres personajes de la Historia como Cook, Herman Melville, Pierre Loti, Jack London, Robert Louis Stevenson y Paul Gauguin. Sus 118 islas en los mares del Sur no han dejado de alimentar los sueños de todo aquel que las conoce.
La Polinesia francesa, embriaguez de los sentidos
Islotes que se extienden casi lascisavemente en forma de playas de arenas vírgenes, regadas de cocoteros y pandanos. Cascadas que se vierten entre una vegetación exuberante hasta embriagar al visitante al ritmo de hibiscus gigantes, flores de tiaré, aire caliente y lluvias templadas. A lo lejos atolones, tierras que se pierden en el horizonte que invitan a la emancipación , al viaje, a la aventura…
Liberada hoy de las voluntades europeas, sus gentes desde 1980 reivindican su espiritualidad a través de un renacimiento cultural : danzas, viajes en canoas, retorno con fuerza del tatuaje… Hacen de la Polinesia, hoy más que nunca, uno de los destinos imprescindibles en las sendas de la sangre viajera.
La Polinesia de Paul Gauguin
Paul Gauguin fue junto a Van Gogh, Toulouse-Lautrec y Cézanne una figura clave del movimiento pictórico postimpresionista.
Un Gauguin arruinado decide en 1891 irse a Tahití para satisfacer su necesidad de crear un arte sencillo empapándose de una naturaleza virgen y rodeado, según decía, de gentes no coorompidas por el progreso y de una ingenuidad primitiva que harían florecer su pintura.

El pintor francés intentó integrarse al máximo en la cultura indígena estudiando sus costumbres y su religión. Tomó como compañera a una joven autóctona. La Polinesia de Gauguin se construía en sus obras con una paleta de colores puros y cálidos donde la exaltación del color sentaría las bases para el desarrollo del posterior Fauvismo.
Salvo en una ocasión, Gauguin no volvería a Francia muriendo en Tahití en 1903 después de haber capturado en sus pinturas la pureza y virtuosidad que todo viajero siente al descubrir la Polinesia francesa.

Somos un medio de comunicación selecto y multidisciplinar con contenido avalado por una red de colaboradores hispanohablantes de todo el planeta.
Para nosotras, el Universo del lujo, además de estar unido al glamur y a proyectos exclusivos, está también unido a la cultura, estrechamente ligado a la literatura y a toda manifestación artística, se representa también en la sostenibilidad y en una inmersión cultural del planeta respetuosa y alquímica.
¡Síguenos en nuestras redes!
Te puede interesar...
-
Pier Paolo Righi, CEO de Karl Lagerfeld, nos habla del nuevo hotel de Macao y del futuro
-
Kave Home abre las puertas de la nueva tienda en Valencia
-
Egipto. El País de las leyendas
-
Antonia San Juan protagoniza ‘Entrevista con mi hija Mari’ en el Teatre Talia
-
Los maestros de la comedia, imprebís, presentan su última obra “Hoy no estrenamos” en l´auditori de Torrent