Son artistas carismáticas que han sumado sus voces al feminismo, la lucha contra el racismo o los derechos de las personas LGBT+: desde cantantes de ópera del siglo XIX a superestrellas del pop, las «divas» son el tema central de una gran exposición en Londres.

Del 24 de junio al 7 de abril de 2024, el Victoria and Albert Museum de Londres presenta «DIVA», una exposición que recorre la historia de decenas de mujeres, principalmente americanas y europeas, y unos pocos hombres, con una imagen única y un marcado talento.
Los visitantes podrán descubrir sus vidas a través de más de 250 objetos (fotografías, carteles de cine, revistas, diseños de moda, fragmentos de películas) acompañados de una banda sonora que evoluciona mediante auriculares interactivos.
Pero el núcleo de la exposición lo forman unos sesenta looks, que van desde los vestidos de lentejuelas que lució Josephine Baker a principios del siglo XX hasta las creaciones de Stella McCartney para la cantante estadounidense Billie Eilish, pasando por los modelos de los grandes modistos lucidos en las alfombras rojas.
«Desde las cantantes de ópera de principios del siglo XIX que encargaban sus propios vestidos de alta costura hasta… la Gala del Met, la imagen de la diva expresándose a través de la moda es increíblemente importante», declaró a la AFP Kate Bailey, comisaria de la exposición.
Planteada como un viaje a través de dos siglos de emancipación femenina, la exposición comienza con el primer uso de la palabra italiana «diva» para designar a grandes cantantes de ópera como la soprano Adelina Patti, que en el siglo XIX era la mujer más conocida en Reino Unido, después de la reina Victoria.
Su condición de divas permitió a estas mujeres disfrutar de una independencia inusitada para la época, convirtiéndolas en pioneras en la lucha por la igualdad. El concepto evolucionó después en el escenario, con bailarinas como la estadounidense Isadora Duncan y actrices como la francesa Sarah Bernhardt.
«Mi vida ha sido una lucha por hacer las cosas a mi manera, con la sensación de tener razón», decía Sarah Bernhardt, que en el siglo XIX interpretó papeles masculinos como Hamlet, de Shakespeare.
Poder y creatividad
La diva pasó luego del escenario al cine, primero mudo y luego sonoro. Gran parte de la exposición está dedicada a iconos como Greta Garbo, Marlene Dietrich, Elizabeth Taylor y Marilyn Monroe, esta última representada por el famoso retrato pop de Andy Warhol.
Al relatar la lucha de estas artistas por hacerse un espacio en un mundo dominado por los hombres, la exposición también describe la evolución paralela del movimiento feminista y las industrias creativas.
El objetivo es mostrar «la diva y su poder, la diva y su creatividad… la que tiene voz y utiliza esa plataforma para dar la vuelta a las cosas», afirmó Bailey.
La exposición también aborda a Nina Simone y Ella Fitzgerald, artistas y activistas antirracistas, expuestas junto a imágenes más recientes del movimiento Black Lives Matter.
Aunque la parte más reciente de la exposición se centra en estrellas como Tina Turner y Cher, con sus espectaculares looks, el movimiento punk también está representado, con la inglesa Siouxsie Sioux y sus looks inconformistas.
La exposición también da un lugar a Madonna, Björk y Lady Gaga, explicando que su capacidad camaleónica para reinventarse ha llevado a algunas de ellas, como la escocesa Annie Lennox, a jugar con los límites del género.
Esta fluidez de género permite incluir a otras «divas» que, como Freddie Mercury, Elton John o Prince, contribuyeron a la lucha de las personas LGBT+ con sus trajes de plumas y tacones altos, culminando en figuras como el rapero queer negro Lil Nas X.

Somos un medio multidisciplinar. Escogemos libremente las noticias que queremos visibilizar y todas tienen una importante historia detrás.
Te puede interesar...
-
Pier Paolo Righi, CEO de Karl Lagerfeld, nos habla del nuevo hotel de Macao y del futuro
-
Rafa Nadal y Roger Federer protagonizan la última campaña de Louis Vuitton
-
STARLITE OCCIDENT 2024 BAILARÁ AL RITMO LATINO DE RICKY MARTIN Y FARRUKO
-
LLADRÓ PRESENTA UN SET EXCLUSIVOPARA CELEBRAR EL AÑO DEL DRAGON
-
Egipto. El País de las leyendas