Mitos de los seguros de vida

Mitos sobre los seguros de vida: ¿qué debemos saber?

¿Quieres descubrir mitos entorno a los seguros de vida? Como cada semana Lorenzo nos trae un artículo muy práctico para nuestras vidas.

Los usuarios suelen pensar que un seguro de vida sólo se limita al apoyo económico que se recibe en caso de fallecimiento lo cual es totalmente falso, por ello es importante que desmientan las suposiciones más populares que giran en torno a este producto.


Los seguros de vida sólo cubren invalidez o fallecimiento

Falso.

La realidad es que en la actualidad las pólizas de vida son diversas y también son más sofisticadas, por lo que ahora las prestaciones que dan van más allá de una indemnización por fallecimiento o invalidez total.

Es por ello que existen una multitud de coberturas tales como diagnóstico de cáncer o enfermedades cardiovasculares, atención psicológica presencial, envío de ambulancia equipada en caso de una emergencia, consulta médica telefónica los 365 días del año las 24 horas del día, testamento online etc.

Cabe destacar que las coberturas son diferentes en cada aseguradora.

Contratar una póliza de vida es muy caro

Falso.

Esta creencia es totalmente falsa. En realidad obtener un aseguramiento no implica un gasto mayor por el contrario es un recurso en el que se invierte para prevenir un desequilibrio en las finanzas personales, como pueden ser los grandes endeudamientos para solventar eventos imprevistos como son la muerte de la cabeza de la familia y sus consecuencias económicas para los familiares.

El aseguramiento de las mujeres es más caro que el de los hombres

Falso.

Aunque estadísticamente la esperanza de vida de las mujeres mexicanas es cinco años mayor que la de los hombres, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, no significa que tengan que pagar primas más elevadas, por el contrario, al tener mejores condiciones de salud que el sexo masculino algunas aseguradoras suelen hacer descuentos para ellas como es el caso en las pólizas de vida.

No se puede ahorrar con una protección de vida

Falso.

También esta afirmación es errónea. Como se mencionó anteriormente los seguros de vida ofrecen múltiples beneficios entre ellos el ahorro. Existen diferentes tipos de seguros de vida entre éstos se encuentra el Seguro Ordinario y Dotal, el cual garantiza la devolución de la suma asegurada a los beneficiarios o al mismo asegurado si el titular sobrevive durante un lapso de tiempo estipulado.

Además de eso, incluye la opción de ahorrar, y suele llamarse a esta garantía seguro de vida con valores efectivos, que es el recurso mediante el cual los titulares de una póliza pueden invertir cierta cantidad de dinero en una cuenta de la aseguradora y cobrar intereses a cambio.

La cobertura no incluye asistencia médica o legal

Falso.

Es falso que las pólizas del ramo vida no tengan asistencias o garantías adicionales. Hoy en día la competencia entre compañías de seguros es mucha debido al crecimiento del sector, por esa razón ahora la búsqueda de clientes ya no se puede centrar en apostar sólo por la venta de sus productos sino en los beneficios extras y valor agregado de los servicios que ofrecen al usuario, es por ello que difícilmente una póliza de vida no va contar con asistencias médicas o del tipo legal.

Es común encontrar asistencia médica vía telefónica las 24 horas del día los 365 días del año, envío de ambulancia equipada con personal capacitado en caso de enfermedad o accidente en el hogar y asesoría legal vía telefónica las 24 horas del día todo el año.

Sólo se puede contratar un seguro de vida a partir de los 18 años

Falso.

Sería lógico pensar que la contratación de una cobertura de vida en caso de muerte, invalidez absoluta o jubilación, correspondería a un deseo de una persona mayor o con descendientes, y por ello llegar a suponer que la edad mínima para contratar es la mayoría de edad.

Pero por el contrario algunas empresas permiten contratar o ser titular de una póliza de vida a partir de los 12 años siempre y cuando exista una tercera persona como representante legal y que de su consentimiento por escrito para hacer constar cualquier designación que haga el beneficiario, como la cesión de derechos o la transmisión del beneficio del contrato. Esto con base en lo estipulado en la Ley Sobre el Contrato de Seguro.

Tener una profesión de riesgo impide tener aseguramiento

Falso.

El objetivo de estas pólizas es incrementar la protección de los bienes y personas de los interesados en contratar, es por ello que difícilmente negaran a los usuarios la obtención de un seguro. Si se practica alguna actividad de alto riesgo como ser deportista extremo o una profesión peligrosa, las instituciones han resuelto que las personas que se dediquen a actividades donde corren altos riesgos de perder la vida se apliquen cargos extras como las conocidas “sobreprimas”.

No se les negará la cobertura, pero aplicará con ciertas restricciones o cargos adicionales a la tarifa estándar.

No se puede contratar un seguro de vida si se tiene una enfermedad

Falso.

Del mismo modo que practicar una profesión peligrosa las personas con enfermedades ya sean crónicas o no, pueden contratar un seguro de vida, pero con la aplicación de cierta limitación de garantías o sobreprimas.

Cabe destacar que cada institución aseguradora tiene políticas y condiciones distintas, por lo que en la mayoría de las veces se atienden de manera personalizada estos casos.

Sólo se puede contratar hasta los 65 años

Falso.

La esperanza de vida en México y otros Países, desde los años ochenta al 2016 se ha incrementado de los 61 años a los 77 años y el número de adultos mayores cada vez se incrementa más, esto hace que cada vez más personas quieran estar asegurados para no ocasionar afectaciones económicas a su familia por los gastos de entierro, enfermedades cardiacas y neurovasculares.

Para ellas se ha creado pólizas en las que se puede contratar hasta los 70 y 80 años de edad, por lo que obtener un respaldo financiero no será algo imposible.

Seguros de vida: verdadero o falso

Es obligatorio contratar un seguro de vida con una hipoteca

Falso.

Para obtener préstamos personales como hipotecas se suele pedir como condición contar con un seguro de vida, el cual funge como respaldo y garantía para los tomadores del riesgo en caso de que el cedente no pueda cumplir con sus obligaciones.

Sin embargo, por ley no es obligatorio contratar uno, es decir el banco o la institución financiera no puede exigir el pago de ningún producto adicional para conceder el préstamo.

A pesar de ello los bancos e instituciones financieras sí tienen la libertad y el derecho de no conceder el servicio en caso de que su departamento de análisis de riesgos así lo determine.

Sin embargo, en caso de que los usuarios decidan no adquirir un seguro de vida, tienen la posibilidad de contratar una hipoteca ya que existen muchas instituciones que les otorgarán la hipoteca, pero con ciertas condiciones como, por ejemplo, el aumento de los intereses.

Por lo anterior, la obligatoriedad de la póliza de vida para obtener este tipo de préstamo es falsa.

Conclusión

Por último, es importante que los interesados en contratar un seguro de vida recuerden que el aseguramiento es una inversión fundamental para proteger a la familia de algún percance imprevisto que comprometa su vida y su patrimonio.


Nuestros lectores mexicanos pueden contar con la pericia y el buen hacer de Lorenzo Sánchez.

Lorenzo Sánchez Flores es ingeniero y Director Comercial en Talajoh en México, una empresa de comercialización, instalación, puesta en marcha y mantenimiento de: Supresores de pico, reguladores de voltaje, UPS, aire acondicionado, plantas de emergencia, PDU, transformadores secos e instalaciones eléctricas. 

Mitos sobre los seguros de vida: ¿qué debemos saber? comentarios en «6»

  1. Muy interesante saber contratar un seguro de vida y sobretodo saber que es falso y que no lo es, además es una inversión a futuro.
    Agradezco mucho a Lorenzo Sánchez su explicación tan completa, de verdad muy útil.

  2. Muy buen artículo y sobretodo detallado. Agradezco mucho a Lorenzo Sánchez su explicación respecto a lo que es falso de los seguros de vida y de que es una inversión a futuro obtener uno.
    Hay que concientizar adquirir un seguro.

    1. Gracias por tu comentario Esther. A los seguros nunca les damos importancia hasta que los necesitamos, gracias a Lorenzo estamos viendo que la elección de un buen seguro con las coberturas adecuadas es fundamental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *