El Modelo de Efectividad Circular se basa en la interrelación de liderazgo, resiliencia y productividad efectivas para lograr el equilibrio entre resultados y personas, según Agustín Peralt, escritor, asesor y formador en efectividad, además de colaborador académico de ESADE.
Los modelos de trabajo nacidos de la incertidumbre y las adversidades
Las altas dosis de incertidumbre y las adversidades actuales exigen cambios importantes en los modelos de trabajo (presencial versus remoto), estableciendo nuevas reglas de juego a nivel de organizaciones y personas. Está en juego mantener la motivación y el compromiso de los empleados sin que se vean afectados por tanta inseguridad y cambio.
El efecto que esto puede tener en la productividad de las organizaciones es un problema añadido a los muchos que ya existen. Los mismos directivos ya reconocen la creciente dificultad para dirigir y motivar a las personas bajo tanto cambio, situación que no se sabe hasta cuándo durará.
Paralelamente, cada vez más personas muestran síntomas de fatiga laboral y elevados niveles de estrés. Un reciente estudio de Gallup sobre el nivel del síndrome burnout en trabajadores remotos precovid versus durante la covid, revela un mayor nivel de burnout entre los profesionales que teletrabajan a raíz de la Covid19 que los que ya lo hacían bajo esta fórmula con anterioridad. Esto pone en evidencia que las organizaciones y sus líderes deben actuar en consecuencia.
Los desafíos de una nueva era en las relaciones laborales
Ante este escenario, es clave que organizaciones y directivos lleven a cabo un sobresfuerzo para ayudar a sus profesionales y prepararles lo mejor posible ante esta nueva realidad. Esto permitirá a las empresas mejorar y avanzar en términos de productividad y competitividad. En este sentido, es importante mirar con perspectiva y analizar desde la distancia como se desarrollan planes integrales para asegurar la consecución de este objetivo.
Así nace el Modelo de Efectividad Circular, un plan de trabajo para las compañías que refuerza las aptitudes de sus lideres y profesionales de forma integral para que consigan un doble objetivo: el equilibrio personal y profesional en sus vidas, y mejores resultados para su empresa, logrando trabajar y liderar de manera más efectiva
Agustín Peralt, escritor, asesor y formador en efectividad, además de colaborador académico de ESADE.
Precisamente este modelo nace para ayudar a las organizaciones en ese camino de hacer frente a esta situación y poder trazar una mapa de actuación.

¿Qué es el Modelo de Efectividad Circular?
El Modelo de Efectividad Circular es una metodología que actúa sobre tres ejes que toda organización debe cubrir para tener unas dinámicas de trabajo efectivas que aseguren altos niveles de compromiso, motivación y efectividad: la Productividad Efectiva en sus profesionales, el Liderazgo Efectivo en sus líderes y la Resiliencia Efectiva como competencia trabajada con antelación.
Las empresas necesitan equipos que sean capaces de adaptarse a cualquier situación sin dejar de ser productivos: gestionando su tiempo, desempeñando sus tareas, planificando sus reuniones y sacando partido a las herramientas tecnológicas de la forma más efectiva bajo cualquier circunstancia de trabajo.
El Modelo de Efectividad Circular aporta estrategias y herramientas que permiten desarrollar la resiliencia de sus profesionales frente a cualquier circunstancia para que fortalezcan su músculo emocional y aprendan las capacidades y técnicas que les ayudarán a crecer y a adaptarse de una mejor forma a las nuevas situaciones.
Fuente: Agencia EFE | Autor: Agustín Peral | Fotografía principal: Imagen de Pavlofox

Somos un medio de comunicación selecto y multidisciplinar con contenido avalado por una red de colaboradores hispanohablantes de todo el planeta.
Para nosotras, el Universo del lujo, además de estar unido al glamur y a proyectos exclusivos, está también unido a la cultura, estrechamente ligado a la literatura y a toda manifestación artística, se representa también en la sostenibilidad y en una inmersión cultural del planeta respetuosa y alquímica.
¡Síguenos en nuestras redes!
Te puede interesar...
-
Rafa Nadal y Roger Federer protagonizan la última campaña de Louis Vuitton
-
Loewe celebra su 50 aniversario en Japón con la reapertura de su tienda en el barrio tokiota de Omotesando
-
La tecnología digital puede guiar la transición de la moda hacia la sostenibilidad
-
Desigual lanza su primera colección bajo demanda
-
La zarzuela más antigua conservada vuelve a representarse en el Museo del Prado