Ona

Entrevista a Ona Vinyamata Tubella

Ona Vinyamata nos invita con su libro Nocturnos a depurar nuestras vidas de la tecnología para reflexionar, soñar y crear con la mente.

Ona Vinyamata empezó escribiendo en una antigua Smith Corona azul turquesa porque le parecía una forma de percusión. Por alguna razón que está intentando averiguar en terapia, tiene una enorme necesidad de comunicarse. Por eso ha estudiado Comunicación Audiovisual, arte dramático, fotografía y japonés; ha tocado la viola y el acordeón; ha tanteado la jardinería, la perfumería, la cata de vinos y el lenguaje de signos; ha hecho personajes de voz en la radio y estampación con patatas. Y ahora ha escrito este libro, Nocturnas, relatos cortos,  sorprendentes y curiosos que te ayudarán a invocar el sueño.

Esperamos que disfrutéis de esta entrevista como nosotras.


Barcelona, España

Esta es una pregunta característica que hacemos a todos nuestros invitados. Ineludible, Ona. ¿Un olor y un sabor que te pudiera definir o que te reconforte sobremanera?

Vivo en Barcelona y aunque no es espectacular tengo chimena y pasa…lo típico, se llena la casa de humo, y la gente cuando salgo de casa me dice hueles a chimenea, a humo, ¿dónde has estado? Y eso que desde los 20 años que me fui de casa, que ya tenía chimenea, el olor a humo me ha perseguido. Me identifica y me gusta.

Y en cuanto a sabor te diría que el cilantro, me gusta y lo utilizo. Me gusta la comida mexicana, la tailandesa y el cilantro si puedo lo introduzco y utilizo, ¡me encanta!

Referente a tu estreno literario: un libro ideal para relajarse, y crear un hábito de lectura mientras nos alejamos de las pantallas. ¿Cómo surgió esta idea, Ona? Debo confesarte, me parece espectacular, porque en el fondo somos todos adictos a la tecnología, aunque no lo queramos reconocer.

Pues surgió de una manera circunstancial. Yo leo por la noche y ya
hacía tiempo que no podía. Conseguí recuperar el hábito con un libro
de poesía que tomaba su título de un antiguo libro japonés escrito
por una dama de la corte de la emperatriz Sadako hacia el año 1000.

Aunque no tenía nada que ver con el sueño, me hizo gracia eso de irme
a dormir leyendo un libro titulado «libro de almohada». De hecho, el original del año 1000 se tituló así porque se encontró bajo la almohada de su autora, que es donde lo escondía.

Era como un diario que en vez de apuntar cosas internas cogía o se nutría de cosas externas, cosas que pasan en la naturaleza, cosas que simplemente pasan y se reflejaban. Me encantó la idea y pensé que era ideal para irse a
dormir.

Ona, lo que más me ha llamado la atención es que estos relatos cortos muy cortos (creo va a sorprender), no siguen un orden y si te pierdes uno puedes continuar con otro, sin que ello afecte a la continuidad de una típica novela con un inicio, hilo conductor y final. ¿Cuál es la finalidad que quieres obtener? Me explico: reflexión, desistoxicación, impacto…

Yo creo que la finalidad se puede dibujar en la medida que yo escribía y la finalidad era que, con un texto muy breve, la mente creara otras cosas…

A mí lo que me gusta de las miniaturas, (lectura recomendada a todos los lectores), es la primera vez que me pasa pero…de una frase, es como el hilo de un ovillo del que vas estirando: te permite llegar a recuerdos, retazos, reflexiones… no sé, por ejemplo la Miniatura XXIII: «Hacerse mayor es tener menos tiempo para recorrer una distancia más despacio». Tener la capacidad de lograr eso es muy muy difícil.

Pues esa que a ti te gusta particularmente, era de un proceso de observación de un señor mayor que venía de la compra (con su carro) e iba lento super lento… La lectura es que eres mayor y avanzas poco a poco…y eso me lleva a reflexionar, que esto de pararse a contemplar cosas cotidianas que pasa poco a poco, que puede parecer muy mínimo… Sin embargo puede darte la satisfacción de que si puedes pararte a observar un rato puede elevarte a la reflexión filosófica ¿no? De estas cosas que te están pasando desapercibidas por delante es lo que quise llegar a reflejar en las miniaturas…

¿Eres muy seguidora de las redes sociales? ¿Tienes una dependencia moderada?

Soy un poco radical y estoy en proceso de salirme del todo. Soy una persona que hace ya más de 10 años tuve, junto a mi hermano, una empresa de cómo entrar y abordar el tema de internet y fíjate que ahora estoy fuera de todo ello.

De hecho, estoy a muy muy poco de pasarme a un móvil de abuela (risas). Soy muy radical, no estoy en redes y casi ni en whatsapp, estoy como intentando desconectarme de todas ellas… No hace tanto que me salí de Instagram, quizás un par de meses pero me ha costado no creas… A mí me gusta crear contenido, pero en este momento he creído oportuno desconectar y estar fuera del radar.

De todos los textos que he leído, yo tengo mi preferido, (como tu editora: El caballo de entreguerras) El mío es el titulado: Para ser Exactos ¿Y cuál es tuyo? Sé que es muy difícil que me respondas, es como preguntarle a una madre, cuál es su hijo preferido…

Pues fíjate que uno que tengo siempre en la cabeza y es una miniatura, es Temer la razón. Ese es un concepto que me viene a mí a la mente, al concepto en sí de tener la razón. Me gusta. Ese día tuve lucidez al elaborarlo y la verdad es me gusta como quedó la reflexión.

¿Qué desgaste ha supuesto en ti este libro, y cuánto tiempo te ha llevado? Me explico: cuando inicias una novela tiene un hilo conductor. Aquí cada historia empieza y acaba, la trama vuelve a comenzar en cada historia.

Claro. Pues yo tengo unas notas en mi móvil, antes tenía una libreta (y creo volveré a las libretas) donde iba apuntando todo aquello que quería retener, esto que digo “esto me parece interesante, esta anécdota de este personaje, del que he leído”, del que alguien me ha dicho o simplemente que he oído algo que me ha parecido interesante y en ese momento lo apunto. Y de hecho, me causó mucho placer el poder hacer algo con todo esto, tenía suficiente material como para investigar y poder plasmarlo todo y de ahí, de esas incipientes notas ¡de donde ha salido todo!

Son 167 textos, que aunque sí que es muy cierto que había apuntado la idea en sí, hay algunas que eran más fáciles, pero otras que he investigado e indagado y me ha llevado un tiempo redactarlo y escribirlo aunque la idea original ya venía seguramente de años atrás, al ir apuntando tantas cosas.

Ona, otra de nuestras preguntas habituales, ¿un detalle sin valor economico que te haga feliz?

Que cocinen para mí. Muy práctico.

Ona, ¿qué vamos a encontrar en tu libro que creas nos puede impactar de manera positiva o negativa. ¿Por qué leerlo?

Lo veo tan positivo como negativo. Me explico…

Positivo porque siempre es bueno descubrir cosas, porque puedes hablar de un cuadro, por ejemplo, y te puede apetecer descubrir más cosas a cerca de ese cuadro…

Y negativo porque en principio estás intentado apartar el móvil y en el momento que te genera esa curiosidad te puede llevar a querer a averiguar más cosas acerca de ese tema en concreto y en ese momento.

Y por lo tanto era algo que yo intentaba balancear porque la curiosidad puede ser algo tan positivo como negativo.

¿Qué sentido tienen las Miniaturas y el Top Mantra en tu libro?

Voy a empezar con el Top Mantra: Es más concreto. Me gustaba la idea de falsificar citas literarias como quien falsifica un bolso u otros objetos de determinados autores. Y haciendo un guiño a la gente que le gusta leer y como transformando una palabra puede transformar el texto original tanto, como una copia. Esa idea como que me gustó, y bueno fui a ver qué tal funcionaba, a ver qué tal era el resultado. Ese sería en sí el concepto.

Las miniaturas las comparo a un saco, como de muchas cosas pequeñas que tenía, algunas son quizás como aforismos que tenía ganas de promover, pero que las junté con otras cosas para englobarlas en una categoría más consistente y ahí sí que creo que hay texto en una misma línea…Intenta en general de una forma muy corta algo que es sumamente importante.

A mí lo que me gusta de las miniaturas es que te hacen pensar porque con este vorógine del día a día no tenemos mucho tiempo para ello a menos que alguien te incite a ello…

Es cierto y además no invita a que haya un texto largo ¿no?

Ona, ¿un secreto confesable que te queda por cumplir…?

Ya que estamos hablando de escribir, me gustaría mucho poder conseguir escribir sobre olores. No sé si en una novela, pero fijate es una cosa que me obsesiona un poco, la falta de léxico que tenemos en cuanto a los olores, porque cuando intentamos describir un olor siempre hacemos referencia a los adjetivos más manidos, como el origen: afrutado, cítrico, pero no tenemos un léxico más desarrollado. Hay algún idioma que lo tiene más desarrollado pero no el español. Así que me gustaria mucho escribir o encontrar la manera de poder escribir sobre eso.

Desde ya, ¡nos manifestamos fans de Ona Vinyamata!


Leer de noche es un bálsamo narcótico y este libro ofrece una colección de relatos cortos, extraños y curiosos, para acompañarte cuando empieza a oscurecer. Guárdalo junto a la cama y ábrelo por cualquier página. O sigue un orden, no importa. Sea como sea, encontrarás recetas diminutas de sueños que se abrirán en tu mente como un mapa.

Nocturnos, Ona Vinyamata de la Editorial Zenith (Grupo Planeta)


Nota aclaratoria: Desde Nativa Selectta hemos recogido las respuestas / declaraciones realizadas por nuestro entrevistado con el mero objetivo de recoger información plural desde la fuente de la misma. En ningún caso nos hacemos responsables de las declaraciones vertidas en esta u otra entrevista de nuestra plataforma de comunicación.

Prohibida la reproducción total o parcial de este contenido sin el consentimiento de Nativa Selectta | Copyright © 2020 Nativa Selectta

Entrevista a Ona Vinyamata Tubella comentarios en «2»

  1. Interesante entrevista respecto a un tema que siempre atrae por la nube de misterio en que siempre se encuentra envuelto. Aunque en lo personal creo que a su apartado de Literatura podría hablar más sobre los libros clásicos, o los más vendidos en la actualidad, o los autores que han acaparado las bibliotecas españolas por años. Sobre todo tratándose de España, que es país de poetas.

    1. Muchísimas gracias Aranza por tu aportación. En efecto, tenemos pendiente inaugurar el apartado «Selección Nativa» en la sección ‘Literatura’ que se centrará tanto en grandes clásicos universales como novedades y curiosidades. Recientemente hemos iniciado una sección ‘Historias de Lectores’ para dar visibilidad a las personas amantes de las letras que les guste escribir 🙂 Gracias de nuevo, no seríamos nada sin vosotros y aprendemos cada día. ¡Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *