- El horario de Verano para este 2021 está muy cerca de llegar a nuestro país. Debido a ello, cada persona deberá adelantar una hora su reloj en punto de las 2hrs de la mañana del Domingo 4 de abril.
Pero, ¿sabes de dónde surgió el horario de verano en México?
De acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener), en 1996, mediante el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, estableció el horario de verano, (en el periodo presidencial de Ernesto Zedillo Ponce de León) con el propósito es ahorrar energía eléctrica mediante el mejor uso de la luz natural.

El horario de verano es una medida que adelanta el reloj una hora durante la parte del año en la que existe mayor insolación, es decir, en el periodo con mayor duración de luz solar.
- Así, en el mes de junio es cuando tenemos los días más largos del año.
La idea es ahorrar energía y hacer aprovechar de mejor manera la luz solar, para tener una sustentabilidad en los recursos naturales empleados para generar energía eléctrica, como lo son el agua, el sol, el viento, entre algunos otros.
lorenzo sanchez
Origen del horario de verano


Algunas civilizaciones antiguas, como la egipcia, la romana y la mesopotámica, ajustaban los horarios al sol con mayor flexibilidad de lo que lo hace el horario de verano, normalmente dividiendo el tiempo de luz en doce horas de igual duración (horas temporarias), por lo que las horas de luz eran más largas durante el verano.
Por ejemplo, las clepsidras romanas tenían diferentes escalas para los distintos meses del año: En la latitud de Roma, la tercera hora tras el amanecer, la hora tertia, empezaba (usando el horario moderno) a las 09:02 y duraba 44 minutos en el solsticio de invierno, pero en el de verano comenzaba a las 06:58 y duraba 75 minutos.
En el siglo XIV es inventado el reloj mecánico que permitió aplicar el sistema de 24 horas de igual duración, más útil para realizar cálculos. Mismo que ya había sido inventado por Hiparco de Nicea también conocido como Hiparco de Rodas, quien fue un matemático y astrónomo griego, el más importante de su época, en el siglo II a.C.

En 1784 el político y científico estadounidense Benjamin Franklin durante su servicio como enviado extranjero en Francia, publicó anónimamente una carta en la que declaraba que los parisinos ahorraban velas y aceite, levantándose más temprano, empleando así más luz solar. Fue publicado por primera vez en la sección Économie del diario Journal de Paris.
La versión revisada en inglés recibe el nombre de An Economical Project, este título no fue hecho por B. Franklin. La moderada sátira de Franklin proponía imponer un impuesto a las contraventanas, racionar las velas y despertar a los ciudadanos tañendo las campanas de las iglesias y disparando cañones al amanecer, de acuerdo con su dicho

- Early to bed and early to rise / Makes a man healthy, wealthy, and wise (Temprano a la cama y temprano al despertarse / vuelve al hombre saludable, rico y sabio).
Lo que en realidad proponía Benjamin Franklin era cambiar las costumbres, no la hora legal. Lo cual hace una gran diferencia.
En el siglo XVIII Europa no disponía de horarios precisos. Sin embargo, esto cambió pronto, pues el ferrocarril y las redes de comunicación hicieron necesaria la estandarización del tiempo de una forma que no existía en tiempos de Franklin.
Antes de dar ese paso, en 1810 hubo un ejemplo de adecuación estacional de la actividad en España; el reglamento de las Cortes de Cádiz incluía, en su artículo 2, el horario de sesiones y dictaba un cambio de horario en mayo y en octubre equivalente al cambio de hora moderno, y decía:
El presidente abrirá las sesiones a las diez desde el 1 de octubre hasta el 30 de abril y a las nueve desde el 1 de mayo hasta el 30 de septiembre.
En 1905, uno de los grandes impulsores del horario de verano fue el constructor inglés William Willett. Lo concibió durante un paseo a caballo previo al desayuno, sorprendió al pensar cuántos londinenses dormían durante la mejor parte de un día de verano. Muy aficionado al golf, le disgustaba acortar su recorrido en el crepúsculo. Dos años más tarde publicó su propuesta, pero su idea no fue aplicada inmediatamente.

El horario de verano, aplicado por primera vez el 30 de abril de 1916 por Alemania, sus aliados y sus zonas ocupadas durante la primera guerra mundial. El Reino Unido, la mayor parte del resto de los Estados en guerra y muchos países neutrales europeos les siguieron. La URSS y otras pocas naciones esperaron al año siguiente.
En la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos obligó a todos los estados a establecer el horario de verano para el ahorro de energía como una forma de guardar recursos durante la guerra.
Durante el embargo de petróleo árabe en 1973-74, Estados Unidos volvió a establecer una vez más el horario de verano. Treinta años más tarde es promulgada la ley de política energética de 2005, que obliga a extender el horario de verano a partir de 2007.
¿Realmente ayuda a ahorrar energía? La semana que viene expongo mi punto de vista profesional al respecto.

Lorenzo Sánchez Flores es ingeniero y Director Comercial en Talajoh en México, una empresa de comercialización, instalación, puesta en marcha y mantenimiento de: Supresores de pico, reguladores de voltaje, UPS, aire acondicionado, plantas de emergencia, PDU, transformadores secos e instalaciones eléctricas.
Te puede interesar...
-
Kave Home abre las puertas de la nueva tienda en Valencia
-
Zara presenta su última apuesta por la moda circular de la mano del gigante químico Basf
-
Antonia San Juan protagoniza ‘Entrevista con mi hija Mari’ en el Teatre Talia
-
Los maestros de la comedia, imprebís, presentan su última obra “Hoy no estrenamos” en l´auditori de Torrent
-
El Riu San Francisco y Riu Playa Park reciben el premio Re Think Hotel por sus proyectos de sostenibilidad
Muy interesante la historia de este horario. No pensé que tuviera tanto tiempo o desde hace tanto tiempo existiera.
Buena idea publicarlo ahora que estamos a nada de cambiar el horario, al menos aquí en México.
Saludos.
Lo es! Además muy bien expresado y documentado por nuestro colaborador.
Es satisfactorio leer una completa información sobre el origen del horario de verano ya que hay cosas que desconocía, leo que su inicio nada que ver con lo hoy establecido, considero que debería terminar antes ya que no hay tanto ahorro de energía eléctrica pues se gasta luz de otra forma y no es tan benéfico como se pensaba inicialmente.
Pues eso es, precisamente lo que intentamos con los artículos que publicamos, que todos tengamos impresiones subjetivas sobre un mismo tema. Gracias por tu colaboración Esther!