INstalación electrica de calidad tierra fisica

Tierra Física o toma de tierra: necesaria para uns instalación eléctrica de calidad

La tierra física o toma de tierra es la característica más importante de una instalación eléctrica de calidad. Es imperativo para la seguridad física del personal y de los propios equipos electrónicos .

Hoy vamos a bordar un tema tan antiguo como interesante. La tierra física es la característica más importante de una instalación eléctrica de calidad. Es imperativo para la seguridad física del personal y de los propios equipos electrónicos o eléctricos que utilizan energía eléctrica. También es indispensable para el correcto funcionamiento de las computadoras y las cargas electrónicas sensibles. Especialmente las que están interconectadas en red. Ya que requieren de un punto de referencia cero, y este punto es siempre la tierra física del sistema eléctrico.

¿Para qué es necesaria la tierra física?

La tierra física es necesaria para la protección de disturbios y transitorios inesperados e inevitables por los cuales sus equipos pueden ser dañados. Estas descargas surgen de improvisto como fenómenos naturales (rayos) o artificiales (sobrecargas), descargas electrostáticas, interferencia electromagnética y errores humanos.

Una tierra física de baja resistencia y alta calidad es esencial para las instalaciones eléctricas actuales; básicamente por tres razones:

  1. Seguridad personal
  2. Seguridad de sus equipos.
  3. Operación confiable de los equipos electrónicos.

Esto es especialmente, pero no limitado, para computadoras y equipos de telecomunicaciones, centro de datos y de cómputo.

¿Cuentan nuestras instalaciones con el sistema de tierra adecuado?

Una tierra física puede ser fácilmente diagnosticable si está o no correcta.

Simplemente hay que medir en cualquier tomacorriente, con un multímetro, entre el neutro y la tierra física; y si la medición es menor a 2 voltios, podemos suponer que la misma es correcta. Por el contrario, si arroja un resultado superior a los 2 voltios, esto nos indicará que la tierra está en malas condiciones o de plano no existe.

Hay muchos síntomas que presenta una instalación que denotan problemas con la tierra física, algunos de los principales son los siguientes:

  • En los equipos eléctricos empiezan a dar “toques”.
  • En los equipos electrónicos presentan fallas en su operación.
  • En los equipos de comunicaciones empieza a presentarse fallas en la trasmisión.
  • En los equipos de datos se altera la información.

En resumen, tenemos que el objetivo de contar con un buen sistema de tierra física, es:

  • Proporcionar seguridad a las personas.
  • Proteger infraestructura

Equipos eléctricos/electrónicos

Instalaciones, garantizando la seguridad de las instalaciones.

  • Estabilizar el voltaje, al establecer el potencial de referencia.
  • Disipar la corriente de descargas atmosféricas (rayos).
  • Disipar las sobretensiones transitorias o picos de voltaje.
  • Drenar cargas estáticas.

Lorenzo Sánchez Flores es ingeniero y Director Comercial en Talajoh en México, una empresa de comercialización, instalación, puesta en marcha y mantenimiento de: Supresores de pico, reguladores de voltaje, UPS, aire acondicionado, plantas de emergencia, PDU, transformadores secos e instalaciones eléctricas. 

Tierra Física o toma de tierra: necesaria para uns instalación eléctrica de calidad comentarios en «4»

  1. No había pensado que fuera tan importante la tierra física. Habrá que revisar mis instalaciones y a lo mejor hasta mi casa para ver en qué estado se encuentra o si la tengo instalada. Gracias.

    1. En efecto Luis, así es, es algo muy importante. ¡Aprendemos mucho con Lorenzo! Gracias por tu comentario.

  2. Que tema tan interesante es lo de la tierra física y que este instalada adecuadamente para que no afecte el voltaje de nuestros equipos eléctricos, tanto los de casa, como de empresas
    Gracias por publicar temas poco vistos, pero importantes.

    1. Gracias por tu comentario Esther. Tienes razón, puede parecer una obviedad pero no tener algo así en cuenta, ¡¡puede arruinar nuestro trabajo de meses al impactar en nuestros equipos!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *